La solidaridad de la Economía Popular frente a la especulación empresarial

Por Patricio Lobos-. (*)
COTRANVI integra el Movimiento de Trabajadores Excluidos
(MTE), trabaja en el reciclado de residuos inorgánicos y viene reclamando que
se le otorgue, mediante la cartera de Desarrollo Social de la municipalidad de Viedma,
un lugar de acopio transitorio hasta la apertura de la Planta de Gestión
Integral de Residuos Sólidos y Urbanos. La labor de la cooperativa, incluye también
la promoción ambiental, la recolección, clasificación y tratamiento de los
materiales recuperados. Hoy genera trabajo autogestivo para un importante número
de personas excluidas del mercado laboral.
Consultado sobre la situación de los trabajadorxs de la
cooperativa, Paredes expresó que “a raíz
de la pandemia y de las restricciones que se impusieron se nos complicó mucho
el trabajo. No hemos podido salir a trabajar, por lo que hemos empleado un
sistema de viandas con el apoyo del MTE y estamos pudiendo hacer comida en la
casa de una vecina. Entregamos alrededor de 70 u 80 viandas diarias solamente
en el barrio Lavalle. En el comedor del barrio “El Progreso” (“El abuelo Juan”)
se están entregando 90 viandas más. Se sigue sumando gente y hay vecinos que se
han arrimado porque no han podido salir a laburar. A todos los vecinos se les
está entregando la vianda de manera solidaria”.
Sobre la situación particular de COTRANVI, el referente de
la cooperativa adelantó que “estamos
tratando de tramitar los permisos por circulación para poder salir a trabajar.
También estamos viendo con el municipio si podemos implementar un sistema de
recolección “puerta a puerta” de los residuos sólidos separados en origen. Se
nos está complicando mucho con esta situación y estamos viviendo de la
solidaridad. El municipio ha aportado algo y otra parte los vecinos”.
En el resto del país, las organizaciones de la Economía Popular vienen intensificando su intervención militante
en los barrios populares. A la situación generada por el corononavirus, se
suman 4 años de gestión macrista. En Viedma esta pandemia obligó a la apertura
de 15 comedores comunitarios en las barriadas más castigadas.
Paredes destacó la solidaridad de los vecinos y las
organizaciones sociales, pero criticó el accionar de comerciantes y empresarios
que especulan con los valores de los productos de primera necesidad, en este
contexto de crisis: “la idea nuestra es
volver a trabajar. Ojala que esto se termine pronto y así cerraríamos la cocina
en el barrio Lavalle. Estamos a la espera de soluciones. Nos faltan insumos,
artículos de limpieza. Se encareció todo, en los comercios de los barrios y en
los supermercados. Esta crisis saca lo peor de mucha gente, como los
empresarios, que lucran con la necesidad de las personas”.
En las últimas horas, el presidente Alberto Fernández
analizaba la posibilidad de facultar a los municipios para establecer sanciones
y controles sobre los “comercios de cercanía”, ante la embestida de precios en
los artículos esenciales.
Por último, el referente de COTRANVI informó que
“hoy no contamos con ningún enfermo en el
círculo de compañeros y sus familias. Pero advertimos que los medicamentos
están muy caros y esto puede empeorar. Queremos decir que estamos a disposición
para colaborar con el estado y las organizaciones en lo que sea necesario”.
Comentarios
Publicar un comentario