“Hay que decir que la "toma de tierras" no es un delito, hay que desarmar la base de la criminalización”

Por Patricio Lobos -. (*) Las tomas de tierras urbanas son un fenómeno que no solo persiste, sino que se agudiza. Sin embargo, es un tema de larga data: la distribución de la tierra en grupos pequeños y dominantes está en la base de nuestra formación estatal. Mariana Giaretto, socióloga de la Universidad Nacional del Comahue e investigadora, se ha dedicado a estudiar la problemática en profundidad, remarcando el protagonismo de los ocupantes y cuestionando el accionar criminalizador del estado, que por su carácter histórico y de clase, dice: “no puede dar soluciones” . De su fértil trabajo, centrado en los conflictos por el acceso a la tierra y la vivienda en la Norpatagonia, Giaretto editó dos libros: “Ciudad en conflicto. Un análisis crítico de las relaciones entre Estado capitalista y tomas de tierras urbanas” (2011) y “Luchas Territoriales y Estado. Criminalización y resistencias en el sur” (2018). Conversamos con ella sobre un tema que une luchas por la dignidad, tensio...