La pandemia de la precariedad

La crisis economica y social producida por la pandemia del coronavirus deja en evidencia con crudeza, el estado de abandono hacia los sectores sociales mas vulnerables y la fuerte brecha social abierta por la concentración de la riqueza en pequeños grupos. Cuando se establecen y publicitan políticas publicas de prevención del contagio o se sugieren medidas como “quedarse en la casa” o “trabajar desde la casa”, queda excluida de los “cuidados” una población de trabajadores que posee un trabajo informal o directamente no lo tiene. Como afecta la pandemia a un país con 40% de pobres, dos dígitos de desempleo y un tercio de empleo informal (4 millones de asalariados). Por Patricio Lobos -. (*) La pandemia es principalmente virulenta con una población de riesgo, que incluye a los ancianos. La realidad de un porcentaje alto de la población (3 millones y medio de "hogares") que vive en casas precarias o directamente no tiene un techo, vulnerabiliza aun má...